viernes, 31 de enero de 2014

Sexualidad

PEOTILOMANIA 


Etimológicamente el término deriva de palabras griegas “peos” que significa pene, “tillein” que es un verbo que traduciríamos como tirar, y “manía” que quiere decir locura, podemos decir entonces que  la peotilomania consiste en tirar del pene  frecuentemente pero sin un fin sexual, esta es muy frecuente en los niños pequeños y la vemos de forma más compulsiva en  algunas personas adultas.

Debido a la escasa información de este tema es importante descartar  una infección o alguna otra alteración médica antes de dar como posible diagnostico la “Peotilomania” ya que puede confundirse con  facilidad. Realizar Investigaciones a fondo  podrán facilitarnos las herramientas necesarias para adentrarnos al tema.



PRIAPISMO

La palabra priapismo viene el dios griego “Príapo” cuya figura presentaba una permanente y desproporcionada erección y en la civilización clásica encarnaba la fuerza fecundadora de la naturaleza.

En medicina, dista mucho de ser una representación de la potencia sexual masculina, ya que el priapismo es una  erección prolongada del pene generalmente dolorosa, sin que intervengan connotaciones sexuales o de excitación y este no retorna a su estado flácido por un tiempo prolongado, afecta a hombres de cualquier edad, pero en la mayoría de los casos entre niños de 5 y 10 años u hombres entre 20 y 30 años.

Se pueden distinguir tres  tipos de priapismo: el de bajo flujo o priapismo isquémico, el de alto flujo y el tartamudeante, Entre las posibles causas podemos encontrar el Consumo de alcohol o cocaína, medicamentos incluidos antidepresivos, tranquilizantes, medicamentos para la presión arterial y los anticoagulantes. En un tercio de los casos, no puede detectarse la causa de este problema.

Como psicoterapeuta es importante tener un amplio conocimiento de este tema ya que afecta al Hombre no solo físicamente si no también aspectos psicologicos   tanto en el área personal como en la de pareja y  puede resultar perjudicial en sus relaciones  coitales a futuro. 

Si el priapismo se trata de inmediato los resultados son excelentes, pero si se retrasa la atención médica, el problema puede conducir a disfunciones eréctiles crónicas, parciales o totales




PARAFILIAS

"perversos","aberrante” “inmorales” son algunas de las formas en las que se les llamaba a las personas que sufrían un deseo de índole sexual o erótico  hacia objetos que se alejaban de  la "normalidad" para la mayoría de la sociedad ,Fue necesaria la aparición de las clasificaciones internacionales para que se las enmarcara en un contexto clínico.

El termino Parafilia proviene del griego "para que significa  a un lado de y  "filia" que significa  amigo o amante y son conductas eróticas hacia objetos o situaciones infrecuentes respecto al patrón convencional , con intensas y repetidas necesidades o fantasías sexuales que generalmente implican objetos no humanos , sufrimiento o humillación propia ,del compañero ,niños o personas que no lo consienten.


Clasificación de las Parafilias
Trastornos Parafilicos
Descripción

Exhibicionismo
Exposición de los propios genitales a una persona extraña en lugares públicos

Fetichismo

El uso de objetos no animados para lograr la excitación sexual

Froteurismo

El contacto y el roce con una persona en contra de su voluntad

Pedofilia

Participación en actividades sexuales con niños
 pre púberes.

Masoquismo sexual

Someterse voluntariamente a humillación y abuso sexual

Sadismo sexual

Perpetrar actos sexuales abusivos o humillantes para otra persona.

Fetichismo Transvestista
Conducta sexual que consiste en el uso de ropa femenina repetida y persistente por un hombre.


Como buen Psicoterapeuta es de suma importancia conocer mas que el termino , es necesario indagar para poder dar un buen diagnostico y Psicoeducar al paciente para  posteriormente  dar un buen tratamiento.

BIBLIOGRAFIA 

Juan J. Lopez-Ibor Aliño, DSM IV. Manual Diagnostico y Estadistico de los Trastornos, Masson, 2002, Barcelona, Pg. 634-644


CONSULTA ELECTRONICA 


http://www.drugs.com/sexualidad  


No hay comentarios.:

Publicar un comentario